Entradas

Su Gastronomia

Imagen
Un plato típico característico de Salcedo es el hornado, el mismo que lo encontramos en el mercado cerrado todos los días, para ser disfrutado por parte de los consumidores, su precio va desde un dólar cincuenta en adelante, el mismo que puede ser servido ya sea con mote o con tortillas, según el gusto del cliente. Hace aproximadamente 52 años mujeres salcedenses fueron las iniciadoras de este plato típico que hoy es una tradición, en el año 1977 fueron condecoradas por el Concejo como las innovadoras de esta costumbre y tradición. El día más apropiado para la venta es el domingo ya que vienen turistas de Latacunga, Ambato, Quito a deleitarse de este exquisito plato. Hace 20 años Don Rafael Madrid inicia la tradición del pinol que actualmente se ha convertido en un producto de gran aceptación entre los habitantes del Cantón e inclusive turistas que son los que llevan en mayor cantidad. Los ingredientes utilizados para la elaboración son: la panela, máchica, especerías ...

Su Turismo

Imagen
El parque principal: Parque Duarte es el patio de la iglesia San Juan Evangelista. También el Parque Atlanta, donado por la ciudad estadounidense que lleva este nombre, con la que Salcedo está hermanada; así como la Plazoleta en honor a las hermanas Mirabal. En el municipio Salcedo, se encuentra la Casa-Museo de las Hermanas Mirabal. Esta fue la residencia donde las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal pasaron sus últimos diez meses antes de sus trágicas muertes el 25 de noviembre de 1960.   Esta casa de madera fue declarada como museo el 8 de diciembre de 1994 por la Fundación Hermanas Mirabal. Cuenta con cuatro estructuras: la casa-museo, la cocina típica de leña, el almacen de café y cacao seco, y el edificio administrativo que incluye una biblioteca y una cafetería. Casa Museo Hermanas Mirabal, La propia casa de las Hermanas Mirabal ha sido restaurada para conservar su estado original. La historia de estas tres heroínas nacionales y su resistencia a la ti...

Su Cultura

Sus fiestas patronales son celebradas cada año del 4 al 13 de junio en honor a San Antonio de Padua. Conocido por sus tierras fertiles y cultivos de cacao, plátanos, yuca y café. Otros fuentes significantes de ingreso incluye la ganadería y la artesanía. Las fiestas patronales de Villa Tapia se celebran cada año el 24 de octubre en honor a San Rafael.

Su Historia

Imagen
  La provincia Hermanas Mirabal, una de las principales del Cibao en República Dominicana, está localizada en el centro norte del país. Se limita al norte y al este con la provincia Espaillat, al sur con la provincia La Vega y al este con la provincia Duarte. Fue creada el 3 de marzo de 1952 con el nombre de Provincia Salcedo. No fue hasta el 21 noviembre del 2007 cuando se le cambio al nombre Hermanas Mirabal, en honor a las heroínas nacionales Patria, Minerva y Teresa Mirabal quienes enfrentaron al régimen del tirano Leonidas Trujillo. La provincia está dividida en la actualidad en tres municipios: Villa Tapia, Tenares y Salcedo. Esta tierra es esencialmente agrícola, siendo los productos principales la yuca, el cacao, el café y el plátano. La provincia que honra a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes es la de menor territorio del país, pero una de las más grandes en cuanto a procesos históricos se refiere, ya que de allí surgieron grande...

;Hola! ¡Bienvenidos a Explorando Hermanas Mirabal, Republica Dominicana!

Es un espacio dedicado a resaltar las caracteristicas mas relevantes de esta hermosa provincia; gastronomia, historia, ritos, clima, recursos forestales, recursos minerales, economia, bailes, cultura, costumbres...estas les permitiran informarse efectivamente y a la vez disfrutar de la lectura.  Resaltando la ruta de las mariposas, una excursion que narra, describe y demuestra  un recorrido interesante sobre la vida y padecimiento de las Hermanas mirabal, por las cuales se le otorga el nombre a esta provincia, tambien conocida como salcedo.